Siempre que leo un texto sobre composición tipográfica uno de los consejos/norma que más se repite es la contención. Contención a la hora de elegir familias para llevar a cabo el proyecto a desarrollar. Dos o tres familias con sus respectivos pesos ha de ser suficiente para completar casi cualquier trabajo. Hoy me he encontrado con esta bolsa de...
Leer másMicrotipografía (III)
Otra ración de microtipografía en pequeñas dosis para que sean de fácil digestión. Separación entre horas y minutos Este es un caso divertido en el que lo gráfico se apodera de lo correcto. Cuando se escribe una hora y sus minutos, suele ser común ver ambas cifras separadas por dos puntos, por asimilación visual de los relojes...
Leer másTipos y tipejos
Una de las ventajas de que la tipografía esté de moda es que empieza a ser visible al gran público como asignatura, como materia que se enseña y se estudia, con personas cuyo trabajo es diseñar alfabetos. Y si las letras son el vehículo del lenguaje escrito, la tipografía es el tono. De la misma forma que no es apropiado acudir a un entierro en...
Leer másFF Sanuk Pro
FontFont acaba de publicar una “revisión” de una de sus tipografías más exitosas, la Sanuk. Me ha hecho ilusión ver el profundo lavado de cara que le han dado a una tipo que he utilizado en algunos proyectos editoriales. Su autor es, nada más y nada menos, que Xavier Dupré y la nueva criatura pasa a llamarse FF Sanuk Big. La ampliación de la...
Leer másBúsqueda de direcciones web en un texto
Acompañando a un video tutorial sobre cómo localizar en un texto direcciones web, (https://www.youtube.com/watch?v=DQOfAJwUj6s) incluyo esta entrada en el blog, donde copio el patrón de búsqueda usando la pestaña de expresiones regulares (GREP) que tiene InDesign: La expresión que hay que copiar y pegar en el campo de búsqueda...
Leer másOjo, mancha
En la terminología tipográfica el concepto de “mancha” se refiere exactamente a eso: a la mancha que deja la caja de texto sobre una página, la cantidad de tinta sobre el papel (o los píxeles negros sobre el blanco de una pantalla…). El ojo humano procesa de forma compleja la proporción entre blanco y negro. Muchas veces simplificamos como masas...
Leer másMicrotipografía (II)
Siguiendo con aspectos menos evidentes al primer vistazo de un texto, voy a repasar algunos casos de tipografía y composición que merecen atención: Líneas demasiado largas A pesar de que la percepción de líneas de texto en papel o en pantalla sea ligeramente diferente, hay una norma que funciona bien para facilitar la lectura: usa líneas de texto de...
Leer másMicrotipografía
Vamos a poner la lupa sobre el papel/pantalla y a repasar algunos detalles de microtipografía que no suelen salir en los libros. Son tan pequeños que a veces ni el ojo más entrenado los detecta. Para los siguientes ejemplos he usado InDesign y las combinaciones de teclado de un Mac, en Windows basta con cambiar la tecla comando por la tecla control. La...
Leer másLetras en mi buzón
Eso es lo que me encontré esta semana pasada cuando abrí el buzón de la oficina: Un muestrario de Type Republic, junto a unas preciosas tarjetas impresas con algunas de las familias que esta fundición realiza. Tiene gracia que sigamos usando la palabra «fundición» para referirnos a marcas o particulares que comercializan sus tipografías…...
Leer másPlomo, madera y tinta
Es inevitable: cada cierto tiempo necesito aparcar el píxel y recordar qué fue lo que me trajo al mundo editorial – las letras. Al segundo intento conseguí plaza para los cursos de tipografía tradicional que organiza la Imprenta Municipal de Madrid. Tres tardes de plomo, madera, tinta, prensa y experiencias. Lo primero de todo, el entorno. La Imprenta...
Leer másLetras en la piel
Hoy retomo a una de mis fascinaciones: la grafía en los tatuajes. Ignoro cuáles son las tendencias más actuales y quizá ese sea uno de los atractivos de los tatuajes, que gran parte de la información está oculta. Yo me centraré en la caligrafía. Parece que asistimos a un cambio de tendencias de las calaveras incendiadas, los códigos de barras, los...
Leer másFicha tipográfica 3: Frutiger contra Myriad Pro
Ya está aquí la tercera entrega del coleccionable tipográfico. Hoy se enfrentan dos pesos pesados, dos referencias omnipresentes en el mundo de las letras: Frutiger contra Myriad Pro. Pon a prueba tu agudeza visual con una ficha de dificultad alta. Descárgatela en PDF Si todavía no tienes tu carnet de detective tipográfico, estás tardando...
Leer más